Hormigueo en la mano derecha

Adormecimiento y dolor de la mano derecha

La sensación de hormigueo en los dedos, las manos o los pies es muy común en personas de todas las edades y por diversos motivos. Lo más frecuente es que se produzca cuando ejercemos demasiada presión durante mucho tiempo sobre una parte del cuerpo, y ésta se “duerme” debido a la compresión del nervio, pero esta sensación desaparece con bastante rapidez una vez que se empieza a mover de nuevo.
Aunque la sensación de hormigueo es algo habitual, puede ser molesta y distraer. Vamos a hablar de algunas de las principales razones por las que las personas pueden tener sensaciones de hormigueo en los dedos que no desaparecen rápidamente.
El hormigueo en las manos y los pies puede ser el resultado de la presión ejercida sobre los nervios al dormir o al cruzar las piernas. Esto suele describirse como tener “alfileres y agujas” y se denomina técnicamente parestesia.
Esta sensación temporal de hormigueo suele atribuirse a la falta de circulación, pero en realidad se debe a la compresión de los nervios. Estas sensaciones de hormigueo remiten una vez que se libera la presión sobre el nervio.
Una de las causas más comunes del hormigueo en los dedos es el síndrome del túnel carpiano, que se produce cuando el nervio mediano se comprime en la zona de la muñeca. Los primeros dedos afectados por el túnel carpiano suelen ser el pulgar y el índice; el meñique nunca se ve afectado en el túnel carpiano.

  Como aliviar el dolor del juanete

Los pinchazos en la mano izquierda no desaparecen

El síndrome del túnel carpiano es una afección que se produce cuando el nervio mediano se comprime o aprieta a su paso por la muñeca. Esto ocurre cuando se inflama el túnel carpiano dentro de la muñeca.
La compresión del nervio puede provocar hormigueo, entumecimiento, dolor o molestias en la mano afectada. Las mujeres son más propensas que los hombres a desarrollar el síndrome del túnel carpiano. Esta enfermedad afecta a personas de todas las edades, pero es más frecuente en personas mayores de 50 años.
El síndrome del túnel carpiano provoca una sensación de hormigueo o de pinchazos, entumecimiento y, a veces, dolor en la mano. A veces los síntomas pueden sentirse en el antebrazo o más arriba en el brazo. Suele aparecer gradualmente a lo largo de varias semanas.
Lo más frecuente es sentirlo en los dedos pulgar, índice y corazón, pero a veces puede parecer que toda la mano está afectada. También es posible que el dolor suba por el brazo hasta el hombro o el cuello. Puede afectar a una o a las dos manos.
Los síntomas tienden a ser peores por la noche y pueden perturbar el sueño, pero también puedes notarlo al despertarte por la mañana. Colgar la mano fuera de la cama o sacudirla suele ayudar a reducir el dolor y el hormigueo.

Hormigueo en los dedos de la mano derecha

Aunque el síndrome del túnel carpiano es frecuente, no es la única causa de entumecimiento, hormigueo y dolor en el antebrazo y la mano. La mayor parte del público no especializado y parte de la comunidad médica desconocen otras causas, por lo que puede pensarse erróneamente que el entumecimiento, el hormigueo y el dolor provienen del síndrome del túnel carpiano. Estos síntomas pueden ser causados por muchas otras afecciones.
La presión local sobre un nervio (“neuropatía por compresión”) provoca entumecimiento en patrones distintos que siguen la zona abastecida por ese nervio (ver diagramas). Además, los músculos controlados por el nervio comprimido pueden presentar debilidad, atrofia o espasmos. La presión puede provenir de una lesión, músculos engrosados, bandas de tejido conectivo, vasos sanguíneos dilatados, quistes ganglionares o espolones artríticos. La compresión del nervio cubital en la muñeca provoca entumecimiento y hormigueo en el dedo meñique, parte del anular y el lado del dedo meñique (lado cubital) de la palma de la mano. La compresión del nervio cubital en el codo no sólo provoca el entumecimiento mencionado anteriormente, sino también el entumecimiento del dorso del lado cubital de la mano. La presión sobre el nervio radial (véase la figura 1) en el antebrazo o por encima de la muñeca puede provocar entumecimiento en el dorso del pulgar, el dedo índice y la zona entre estos dos dedos. Si el nervio mediano (véase la figura 1) se comprime a la altura del codo o justo por debajo de él, el entumecimiento se produce no sólo en la misma zona que en el STC, sino también en la palma de la mano, en la base del pulgar. Las neuropatías por compresión pueden requerir una intervención quirúrgica para liberar la presión sobre el nervio o los nervios para obtener alivio.

  Como bajar la tension arterial rapidamente

Hormigueo en las manos

Pregunta al médicoQ. Mi mano derecha se entumece cuando abro una lata o utilizo herramientas manuales. ¿Es algo de lo que deba preocuparme? ¿Tengo el síndrome del túnel carpiano? R. La mano recibe su información sensorial de tres nervios diferentes, y la irritación de cualquiera de ellos puede provocar entumecimiento. En la mano, el entumecimiento suele estar relacionado con la forma en que el nervio se comprime o aprieta ligeramente cuando se dobla la muñeca, como ocurre al abrir una lata. El exceso de vibración o el movimiento repetitivo de la mano cuando se utilizan herramientas también puede causar entumecimiento.
Inscríbase para recibir consejos para llevar un estilo de vida saludable, con formas de combatir la inflamación y mejorar la salud cognitiva, además de los últimos avances en medicina preventiva, dieta y ejercicio, alivio del dolor, control de la presión arterial y el colesterol, y mucho más.