Puntos cardenales

Cómo encontrar las direcciones este-oeste, norte y sur

Recorta 10 grandes soles de papel amarillo de cartulina. En una cartulina blanca, escribe con letras grandes norte, sur, este y oeste. Coloca las palabras este y oeste en las paredes este y oeste del aula. Puedes descargarte una aplicación de brújula en un smartphone o una tableta para asegurarte de la correcta colocación de las mismas.
Di a los alumnos que van a observar dónde está el sol cada mañana y cada tarde durante cinco días. Lleva a los alumnos al exterior a primera hora de la mañana y al final de la jornada escolar y pídeles que observen dónde está el sol en el cielo. Mientras están fuera por la mañana, cuando los alumnos identifiquen la ubicación del sol, dígales que llamamos a esa dirección este. Entra en el aula y haz que un alumno escriba la fecha y la hora del día en un recorte de sol y lo ponga al lado de donde se encuentra la palabra “este”.
Evita decir que el sol se mueve.    Probablemente a los alumnos les parecerá que el sol se mueve, no la Tierra, pero no es apropiado para su edad que los alumnos intenten conceptualizar el movimiento de la Tierra sobre su eje o alrededor del sol todavía. El objetivo es que los alumnos comprendan que el este es una dirección determinada y que el sol siempre sale por el este por la mañana.

  Hormigueo en los brazos

Importancia de los puntos cardinales

1. Haz que los alumnos utilicen los puntos cardinales para describir la ubicación de los objetos en el aula. Utilizando papel, rotuladores y una brújula, marque con precisión cada pared del aula con el norte, el sur, el este o el oeste. A continuación, pida a los alumnos que describan la ubicación de los objetos en el aula en función de su dirección. Pregunte:
2. Amplíe el concepto fuera del aula recorriendo diferentes lugares del colegio. Explique a los alumnos que las direcciones se extienden más allá de las cuatro paredes del aula. Con los alumnos, camine a diferentes lugares de la escuela, como la cafetería, el patio de recreo o el gimnasio. En cada lugar, haga que los alumnos se giren para mostrar en qué dirección está ese lugar desde el aula: norte, sur, este u oeste.
3. 3. Haga que los alumnos utilicen una brújula para practicar la localización de los puntos cardinales. Si es posible, haz que los alumnos utilicen una brújula para practicar la localización de los puntos cardinales norte, sur, este y oeste. Pueden practicar en el interior o en el exterior.
5. Discute las diferencias de temperatura en el Ecuador y en los polos norte y sur. Explica a los alumnos que la Tierra es fría en ambos extremos -el Polo Norte y el Polo Sur- y caliente en el centro, en el Ecuador. Diga a los alumnos que esto ocurre porque el Ecuador recibe más sol durante todo el año que los polos. Señale el Ecuador y el Polo Norte en el Mega Mapa de América. Indica con un gesto dónde estaría el Polo Sur (no se muestra) en el mapa. Pregunte:

  Estiramiento isquio

Imagen de los puntos cardinales

Los puntos cardinales son los puntos de una brújula, concretamente de la rosa de los vientos, que marcan las divisiones de los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste. El número de puntos puede ser sólo los 4 puntos cardinales, o los 8 puntos principales añadiendo las direcciones intercardinales (u ordinales) noreste (NE), sureste (SE), suroeste (SW) y noroeste (NW). En el uso meteorológico se añaden otros puntos intermedios para dar las dieciséis puntas de la brújula del viento[1]. Finalmente, en la tradición europea se encuentran las treinta y dos puntas de la brújula del marino[2], pero en la antigua China se utilizaban 24 puntas de la brújula.
La práctica marinera de encajonar la brújula consiste en nombrar las treinta y dos puntas de la brújula en orden de las agujas del reloj[3] Los nombres de los puntos intermedios están formados por las iniciales de los puntos cardinales y sus ordinales intermedios, y son muy prácticos para referirse a un rumbo (o curso o acimut) de forma general o coloquial, sin tener que recurrir a calcular o recordar los grados.    Para la mayoría de las aplicaciones, los puntos menores han sido sustituidos por los grados medidos en el sentido de las agujas del reloj a partir del Norte.

Sur

“Norte” procede de la base ner- (“izquierda”) de la lengua protoindoeuropea (la hipotética lengua ancestral reconstruida de las lenguas indoeuropeas), ya que el norte está a la izquierda cuando se mira al sol naciente.
Procede del inglés antiguo, a su vez del protogermánico aus-to- o austra- (“al este, hacia la salida del sol”), que puede proceder del protoindoeuropeo aus- (“brillar”) o de hausos, el nombre reconstruido de una teórica diosa protoindoeuropea asociada al amanecer. Ambos orígenes están relacionados con el hecho de que el este es la dirección desde la que amanece.
La primera referencia al “East End” de Londres es de 1846 y al “East Side” de Manhattan de 1882. Las “Indias Orientales” se llamaron así a partir de la década de 1590 para distinguirlas de las Indias Occidentales.
Del inglés antiguo, a su vez del protogermánico wes-t-, a su vez del protoindoeuropeo wes-. La base PIE podría ser una forma ampliada de we- (“bajar”), ya que el oeste es la dirección en la que se pone el sol.
“Occidente” utilizado en un sentido geopolítico para separar Europa occidental y Estados Unidos de Oriente Medio/el bloque soviético se originó en 1918, cuando se utilizó para separar a Gran Bretaña y Francia de Alemania y Austria-Hungría durante la Primera Guerra Mundial.

  Meditaciones guiadas escritas