Contenidos
Sindrome de hiperlaxitud articular y fibromialgia
Cómo vivir con hipermovilidad y fibromialgia
Objetivos: Este estudio tiene como objetivo investigar la relación entre la hipermovilidad y el problema de equilibrio y el posible efecto de esta relación en la frecuencia de caídas en pacientes con síndrome de fibromialgia (FMS).
Pacientes y métodos: Se incluyeron en el estudio 60 pacientes femeninas con FMS y 30 controles femeninos sanos. La edad media de todas las participantes era de 41,8±9,9 años, con un rango de 22 a 62 años. Las pacientes se dividieron en tres grupos: el grupo 1 incluía pacientes con FMS con hipermovilidad, el grupo 2 incluía pacientes con FMS sin hipermovilidad y el grupo 3 incluía controles. Las medidas de resultado para los pacientes con FMS incluían la duración de la enfermedad, el dolor evaluado por la Escala Visual Análoga (VAS), la actividad de la enfermedad evaluada por el Cuestionario de Impacto de la Fibromialgia (FIQ). En todos los participantes se evaluó el número de caídas, el rendimiento funcional evaluado por la prueba de distancia de marcha de seis minutos (6MWD), el equilibrio evaluado por la prueba de equilibrio con una sola pierna y ojos abiertos junto con la escala de equilibrio de Berg (BBS), y la hipermovilidad evaluada por los criterios de Beighton.
El eds puede confundirse con la fibromialgia
La artritis reumatoide es una enfermedad que provoca dolor e hinchazón en las articulaciones. Suele afectar a las manos, los pies y las muñecas, pero también puede afectar a otras partes del cuerpo. La artritis reumatoide puede hacer que las articulaciones se sientan rígidas y que el paciente se sienta mal y cansado.
Se calcula que esta enfermedad afecta a miles de personas en Irlanda y es más frecuente en mujeres que en hombres. Es más frecuente entre los 40 y los 70 años, pero puede afectar a personas de cualquier edad.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune. Se produce cuando el sistema inmunitario, que suele luchar contra las infecciones, ataca las células que recubren las articulaciones, haciendo que se hinchen, se pongan rígidas y duelan. Con el tiempo (si no se trata eficazmente), esto puede dañar la propia articulación, el cartílago y el hueso cercano.
Los síntomas de la artritis reumatoide suelen variar con el tiempo. A veces, los síntomas sólo causan una leve molestia. En otras ocasiones, pueden ser muy dolorosos, dificultando el movimiento y las tareas cotidianas.
La fibromialgia es un trastorno caracterizado por un dolor musculoesquelético generalizado acompañado de fatiga, problemas de sueño, memoria y estado de ánimo. La fibromialgia es una enfermedad común. De hecho, es más común que la AR. Las personas con casos leves o moderados de fibromialgia suelen ser capaces de llevar una vida normal.
Hipermovilidad, fibromialgia y dolor crónico pdf
Escanee activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
Los síntomas de la fibromialgia pueden solaparse con los de las enfermedades autoinmunes y otras afecciones artríticas, lo que dificulta su diagnóstico. Los síntomas definitorios de la fibromialgia suelen estar asociados a otros síntomas subjetivos y objetivos que se presentan de forma combinada. La causa de la fibromialgia se considera tan compleja como su presentación clínica. La causa exacta de la fibromialgia aún no se conoce bien, pero se han sugerido algunos mecanismos:
La hipermovilidad articular se define como “un aumento anormal de la movilidad de las articulaciones pequeñas y grandes más allá de los límites de su movimiento fisiológico.” La hipermovilidad articular es común entre las mujeres jóvenes y se observa en alrededor del 5% de la población adulta sana. Cuando se producen síntomas musculoesqueléticos en personas hipermóviles en ausencia de cualquier otro trastorno reumatológico sistémico, se denomina “síndrome de hipermovilidad”. La hipermovilidad articular también es un rasgo de una afección médica denominada síndrome de Ehlers-Danlos (EDS) que se caracteriza por la debilidad de los tejidos conectivos del cuerpo.
Hipermovilidad articular agrietada
Un total de 66 mujeres con fibromialgia (según los criterios del Colegio Americano de Reumatología de 1990) y 70 mujeres con otras enfermedades reumáticas fueron examinadas para determinar la laxitud articular basándose en 5 criterios (modificación del español no dominante). Se consideró que los individuos que cumplían 4 o 5 criterios eran hiperlaxos.
Se detectó hiperlaxitud articular en 18 (27,3%) de los pacientes con fibromialgia y en 8 (11,4%) de los que padecían otro trastorno reumático. El análisis estadístico reveló diferencias significativas (P < 0,05) entre ambos grupos.