Contenidos
Sistema parasimpático
Sistema nervioso autónomo: b…
A veces el estrés está causado por algo psicológico, como la preocupación constante por la pérdida de un trabajo o un problema familiar. Otras veces, la causa de los sentimientos de ansiedad puede ser ambiental, como la proximidad de un plazo de entrega importante o el intento de llegar al trabajo durante una hora punta muy concurrida.
Independientemente de la causa del estrés, los niveles elevados de ansiedad hacen que el cuerpo humano reaccione liberando hormonas del estrés que dan lugar a cambios fisiológicos que incluyen el palpitar del corazón, la aceleración de la respiración, la tensión de los músculos y la sudoración. Todas las reacciones combinadas del cuerpo ante el estrés se conocen como la respuesta de lucha o huida.
La respuesta de lucha o huida fue concebida como un mecanismo de supervivencia que permitía a los mamíferos, incluidos los humanos, reaccionar rápidamente ante una situación que pusiera en peligro la vida. Por desgracia, hoy en día el cuerpo humano tiene la misma respuesta ante factores de estrés que no suponen una amenaza para la vida y que provocan altos niveles de ansiedad.
Las investigaciones han demostrado que los efectos a largo plazo del estrés crónico afectan a la salud psicológica y física de una persona. Según un artículo de Harvard Health Publishing, “la activación repetida de la respuesta al estrés pasa factura al organismo. Las investigaciones sugieren que el estrés crónico contribuye a la presión arterial alta, promueve la formación de depósitos que obstruyen las arterias y provoca cambios cerebrales que pueden contribuir a la ansiedad, la depresión y la adicción.”
Sistema nervioso central
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Sistema nervioso parasimpático” – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (noviembre de 2011) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
El sistema nervioso autónomo se encarga de regular las acciones inconscientes del cuerpo. El sistema parasimpático es responsable de la estimulación de las actividades de “descanso y digestión” o “alimentación y crianza”[3] que se producen cuando el cuerpo está en reposo, especialmente después de comer, incluyendo la excitación sexual, la salivación, el lagrimeo (lágrimas), la micción, la digestión y la defecación. Su acción se describe como complementaria a la del sistema nervioso simpático, responsable de estimular las actividades asociadas a la respuesta de lucha o huida.
Las fibras nerviosas del sistema nervioso parasimpático surgen del sistema nervioso central. Los nervios específicos incluyen varios nervios craneales, concretamente el nervio oculomotor, el nervio facial, el nervio glosofaríngeo y el nervio vago. Tres nervios espinales del sacro (S2-4), comúnmente denominados nervios esplácnicos pélvicos, también actúan como nervios parasimpáticos.
Activación del sistema nervioso parasimpático
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Sistema nervioso parasimpático” – noticias – periódicos – libros – scholar – JSTOR (noviembre de 2011) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
El sistema nervioso autónomo se encarga de regular las acciones inconscientes del cuerpo. El sistema parasimpático es responsable de la estimulación de las actividades de “descanso y digestión” o “alimentación y crianza”[3] que se producen cuando el cuerpo está en reposo, especialmente después de comer, incluyendo la excitación sexual, la salivación, el lagrimeo (lágrimas), la micción, la digestión y la defecación. Su acción se describe como complementaria a la del sistema nervioso simpático, responsable de estimular las actividades asociadas a la respuesta de lucha o huida.
Las fibras nerviosas del sistema nervioso parasimpático surgen del sistema nervioso central. Los nervios específicos incluyen varios nervios craneales, concretamente el nervio oculomotor, el nervio facial, el nervio glosofaríngeo y el nervio vago. Tres nervios espinales del sacro (S2-4), comúnmente denominados nervios esplácnicos pélvicos, también actúan como nervios parasimpáticos.
Comentarios
A principios de esta semana fui al trabajo en bicicleta por senderos helados y tuve que encontrar el equilibrio entre querer llegar rápido y evitar chocar, prestando especial atención a lo que pasaba a mi alrededor, a mi velocidad y a aplicar los frenos con suficiente antelación. Era necesario reducir la velocidad habitual para obtener un rendimiento óptimo en esas condiciones.
Utilizar los pedales del acelerador y del freno adecuadamente en nuestras vidas es igualmente importante si queremos sentirnos y rendir bien y alcanzar nuestros objetivos. En nuestro cuerpo, el sistema nervioso simpático es el gas que acelera las funciones corporales, mientras que el sistema nervioso parasimpático actúa como el freno para ralentizarnos.
El sistema nervioso simpático nos ayuda a funcionar con eficacia y a hacer las cosas. Cuando el sistema simpático se activa, la presión arterial, el ritmo cardíaco y la respiración aumentan, mejorando la producción de energía del cuerpo y su capacidad de rendimiento. Esto se conoce como reacción fisiológica al estrés y es la base del funcionamiento eficaz en la vida. No tienes que preocuparte por pisar el acelerador y activar el sistema de estrés, siempre que sepas cuándo es el momento de frenar.