Soleo origen e insercion

Origen e inserción del plantar

En el ser humano y en algunos otros mamíferos, el sóleo es un potente músculo situado en la parte posterior de la pierna (la pantorrilla). Se extiende desde justo debajo de la rodilla hasta el talón y participa en la bipedestación y la marcha. Está estrechamente relacionado con el músculo gastrocnemio y algunos anatomistas los consideran un solo músculo, el tríceps sural. Su nombre deriva de la palabra latina “solea”, que significa “sandalia”.
El sóleo presenta importantes diferencias morfológicas entre las especies. En muchas especies es unipenado. En algunos animales, como el conejo, está fusionado en gran parte de su longitud con el músculo gastrocnemio.
En los seres humanos, el sóleo es un músculo complejo y multipénico, que suele tener una aponeurosis separada (posterior) del músculo gastrocnemio. La mayoría de las fibras del músculo sóleo se originan a cada lado de la aponeurosis anterior, unidas a la tibia y al peroné[1][2] Otras fibras se originan en las superficies posteriores (traseras) de la cabeza del peroné y su cuarto superior, así como en el tercio medio del borde medial de la tibia.

Pronunciación del sóleo

En el ser humano y en algunos otros mamíferos, el sóleo es un potente músculo situado en la parte posterior de la pierna (la pantorrilla). Se extiende desde justo debajo de la rodilla hasta el talón y participa en la bipedestación y la marcha. Está estrechamente relacionado con el músculo gastrocnemio y algunos anatomistas los consideran un solo músculo, el tríceps sural. Su nombre deriva de la palabra latina “solea”, que significa “sandalia”.
El sóleo presenta importantes diferencias morfológicas entre las especies. En muchas especies es unipenado. En algunos animales, como el conejo, está fusionado en gran parte de su longitud con el músculo gastrocnemio.
En los seres humanos, el sóleo es un músculo complejo y multipénico, que suele tener una aponeurosis separada (posterior) del músculo gastrocnemio. La mayoría de las fibras del músculo sóleo se originan a cada lado de la aponeurosis anterior, unidas a la tibia y al peroné[1][2] Otras fibras se originan en las superficies posteriores (traseras) de la cabeza del peroné y su cuarto superior, así como en el tercio medio del borde medial de la tibia.

  Fortalecer tibial posterior

Origen e inserción del tibial posterior

En el ser humano y en algunos otros mamíferos, el sóleo es un potente músculo situado en la parte posterior de la pierna (la pantorrilla). Se extiende desde justo debajo de la rodilla hasta el talón y participa en la bipedestación y la marcha. Está estrechamente relacionado con el músculo gastrocnemio y algunos anatomistas los consideran un solo músculo, el tríceps sural. Su nombre se debe al pez lenguado a cuya forma se asemeja.
Su otro extremo forma un tendón común con el músculo gastrocnemio; este tendón se conoce como tendón calcáneo o tendón de Aquiles y se inserta en la superficie posterior del calcáneo, o hueso del talón.
El músculo plantar y una parte de su tendón discurren entre ambos músculos. En la parte profunda (más alejada de la piel) se encuentra el tabique intermuscular transversal, que separa el compartimento posterior superficial de la pierna del compartimento posterior profundo.
Al otro lado de la fascia se encuentran el músculo tibial posterior, el músculo flexor digitorum longus y el músculo flexor hallucis longus, junto con la arteria tibial posterior y la vena tibial posterior y el nervio tibial.

El músculo flexor de los dedos…

En el ser humano y en algunos otros mamíferos, el sóleo es un potente músculo situado en la parte posterior de la pierna (la pantorrilla). Se extiende desde justo debajo de la rodilla hasta el talón y participa en la bipedestación y la marcha. Está estrechamente relacionado con el músculo gastrocnemio y algunos anatomistas los consideran un solo músculo, el tríceps sural. Su nombre deriva de la palabra latina “solea”, que significa “sandalia”.
El sóleo presenta importantes diferencias morfológicas entre las especies. En muchas especies es unipenado. En algunos animales, como el conejo, está fusionado en gran parte de su longitud con el músculo gastrocnemio.
En los seres humanos, el sóleo es un músculo complejo y multipénico, que suele tener una aponeurosis separada (posterior) del músculo gastrocnemio. La mayoría de las fibras del músculo sóleo se originan a cada lado de la aponeurosis anterior, unidas a la tibia y al peroné[1][2] Otras fibras se originan en las superficies posteriores (traseras) de la cabeza del peroné y su cuarto superior, así como en el tercio medio del borde medial de la tibia.

  Es bueno andar para la ciatica