Contenidos
Yoga es mas
Yoga caliente
El yoga, una práctica moderna arraigada en más de 5000 años de antiguos textos y tradiciones indias, sigue ganando popularidad en Estados Unidos. Una nueva encuesta realizada por Yoga Alliance y Yoga Journal informa de que el número de estadounidenses que hacen yoga ha crecido más del 50% en los últimos cuatro años hasta superar los 36 millones en 2016, frente a los 20,4 millones de 2012. Además, nueve de cada 10 estadounidenses han oído hablar del yoga, uno de cada tres estadounidenses ha probado el yoga al menos una vez, y más del 15% de los estadounidenses han hecho yoga en los últimos 6 meses.
Más de un tercio de los estadounidenses dicen que es muy probable que prueben el yoga en el próximo año. Aunque la mayoría de los practicantes de yoga son mujeres (70%), el número de hombres estadounidenses que hacen yoga se ha duplicado con creces, pasando de 4 millones en 2012 a 10 millones en 2016. El número de adultos estadounidenses mayores de 50 años que hacen yoga se ha triplicado en los últimos cuatro años hasta alcanzar los 14 millones.
Tres de cada cuatro estadounidenses creen que “el yoga es bueno para ti”, y la ciencia médica los respalda: Se ha demostrado que el yoga mejora la salud. Varios estudios han descubierto que el yoga puede ayudar a mejorar la aptitud cardiovascular, la flexibilidad, el equilibrio y la calidad de vida en general, e incluso puede reducir el estrés, la ansiedad y el dolor. Además, las personas que practican yoga tienen un 20% más de probabilidades de tener una imagen positiva de su propia salud física y mental, lo que incluye una mayor sensación de claridad mental, aptitud física, flexibilidad y fuerza.
5 beneficios del yoga
Cuando me mudé a Los Ángeles hace 17 años, un amigo me invitó a un concierto de Krishna Das. No sabía nada de él, así que esperaba tal vez un cantante clásico indio con un sitar. En cambio, entré en una sala con unos 200 yoguis occidentales -la mayoría caucásicos- sentados en el suelo frente a un escenario de poca altura en el que se encontraban Krishna Das y unos nueve músicos y cantantes más. Tomé asiento en un mar de caucásicos que cantaban y entonaban mantras en sánscrito, con más de un error de pronunciación del idioma. Recuerdo que me sentí muy confuso y pensé: “¿Qué está pasando? ¿Dónde estoy?”. Me resultaba muy extraño estar en este entorno, ya que la única vez que había visto a músicos sentados en el suelo con un armonio (un instrumento de teclado indio) y una tabla (un tambor indio) era en el Gurdwara (templo sij) los domingos.
Aunque nací en Toronto (Canadá), mis padres son del Punjab (India) y mantuvieron vivas y fuertes nuestras tradiciones. Por aquel entonces pensaba que éramos raros por la forma en que nos vestíamos, nos peinábamos, llevábamos bindis y cantábamos nuestras oraciones. Al crecer, quería encajar tanto que incluso deseaba ser blanca, rubia y de ojos azules durante un momento de la adolescencia en el que me negaba a responder a menos que mi familia me llamara “Jenny”. Hoy, me siento triste por esa niña que anhelaba ser alguien distinto a su hermoso y único ser.
Parada de manos
Soy un yogui. También soy un escéptico. A veces me pregunto si ambas cosas pueden ir juntas. Me estremezco cada vez que un instructor afirma que estoy “exprimiendo las toxinas” de mis órganos con una postura de torsión, por ejemplo. Sin embargo, después de ocho años, sigo volviendo. Después del yoga, me siento más tranquila y más consciente de mi cuerpo, y esto se filtra en todo lo que hago: cómo trabajo y me relaciono con los demás, cómo como y duermo.
El yoga es probablemente tan bueno para la salud como muchas otras formas de ejercicio. Pero parece especialmente prometedor para mejorar el dolor lumbar y, sobre todo, para reducir la inflamación del cuerpo, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades. El yoga también parece mejorar la “conciencia corporal”, es decir, el sentido de lo que ocurre en el interior de las personas.
No se sabe si algunas formas de yoga son mejores que otras, si el yoga debe prescribirse a las personas para diversas condiciones de salud, y cómo se compara el yoga con otras formas de ejercicio para un buen número de resultados de salud específicos. Tampoco hay buenas pruebas que respalden muchos de los supuestos beneficios del yoga para la salud, como la eliminación de toxinas y la estimulación de la digestión.
10 beneficios del yoga
30 días {más} de yoga es la continuación del programa original 30 días de yoga. Tiene la misma estructura, pero las sesiones son un poco más largas y más desafiantes. Las posturas de cada secuencia son un poco más avanzadas, pero siguen siendo aptas para principiantes. El programa se puede hacer justo después del original o por separado.
Instrucciones: Simplemente sigue los movimientos del 1 al 8 (o del 1 al 12, dependiendo del día), cambia de lado y repite la secuencia y ya has terminado el día. Uno de cada tres días del programa está dedicado a la meditación. El tiempo incorporado le permitirá saber cuándo cambiar de postura y cuándo cambiar de lado para repetir la secuencia.